Páginas

LENGUA


Unidad 1: En la montaña

REPASO 3º: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Sinónimos y antónimos
La comunicación. Las lenguas (el lenguaje y las lenguas, lenguas de España)
Palabras agudas, llanas y esdrújulas

Unidad 2: Como pez en el agua
Palabras polisémicas
La oración: sujeto y predicado
La tilde en las palabras agudas

REPASAMOS TEMA 2

1.- Escribe una oración con cada uno de los significados de estas palabras:

- Ratón. (animal); ratón (ordenador).
- Banco (peces); banco ( sacar y/o meter dinero).

2.- Escribe una oración con cada verbo. Luego, subraya de azul el sujeto y de rojo, el predicado.

- bailar.
- cantar.
- remover.
- leer.
- jugar.

3.- Rodea las palabras agudas.

camión, regla, página, árbol, papá, café.

4.- Pon tilde en las palabras que deben llevarla.

REPASAMOS TEMA 3 (27/10/2017)

1.- Escribe una oración  de cada tipo:

- Enunciativa afirmativa.
- Enunciativa negativa.
- Interrogativa.
- Exclamativa.
- Exhortativa.

2.- Recuerda la palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente. Escribe frases con:

- poyo y pollo.
- hierba y hierva.
- ola y hola.

3.- Recuerda llevan tilde las palabras llanas que terminan en consonante que no sea ni n si s.

- Escribe dos palabras llanas con tilde:
- Escribe dos palabras llana sin tilde:

Unidad 4: Somos vecinos
Palabras primitivas y derivadas
La sílaba. Clases de sílabas
La tilde en las palabras esdrújulas


REPASAMOS TEMA 4 (14/11/2017)

1.- Rodea la palabra derivada:

- limón.
- limonero.
- castaña.
- castañero.

2.- Escribe la palabra primitiva que deriva de estas palabras:

- floristería, florero:___________
- papelería, papelera:__________


3.- Subraya las palabras con diptongo de estas oraciones. 

- Todos los miércoles, Juan y Silvia van a un curso de natación.
- El cuento de miedo que escribió Jaime me pareció emocionante.

4.- Separa en sílabas estas palabras y rodea los hiatos:

- aldea:
- escalofrío:
- caída:
- deseo:

5.- Copia las palabras esdrújulas:

- éxito.
- lechuga.
- Martín.
- Otoño.
- mágico.
- teléfono.
- mesilla.
- lámpara.
- corazón.

RECUERDA TRAER EL LIBRO DE LECTURA EL LUNES 13 DE NOVIEMBRE.


Unidad 5: ¡Estamos bien!
Palabras simples y compuestas
Sustantivos y adjetivos


REPASAMOS TEMA 5 (27/11/2017)

1.- Clasifica estas palabras:

- ropero, portabulto, maleta, abrelata, cajón
- Simples:
- Compuestas:

2.- Rodea la palabras que sean sustantivos colectivos:

- ovejas, rebaño, manada, cabra, jugadores, equipo, pájaros, mandada.

3.- Subraya el sustantivo abstracto que hay en cada oración.

- Althay valora mucho el respeto.
- Marco tiene mucha imaginación.
- Aitana nunca pierde la paciencia.

4.- Escribe tres adjetivos que puedan acompañar a cada sustantivo:

- casa:
- noche:


5.- Escribe tres sustantivos a los que se pueda aplicar cada adjetivo:

- triste:
- grande:
- pequeño:

RECUERDA TRAER EL NUEVO LIBRO DE LECTURA EL LUNES 11 DE DICIEMBRE.

REPASO EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE (5-12-2017).

1.- Escribe un sinónimo y antónimo de las siguientes palabras.

Guapo:

Perezoso:

2.- Escribe una oración con cada significado de palabra.

Mango:

Yema:

3.- De qué clase de oración se trata.

Alessandro es actor.________________________

¡ Corre, Dayron!___________________________

¿Qué hora es?______________________________

4.- Analiza este sustantivo y adjetivo morfológicamente.

mesa: sustantivo común, concreto, individual, femenino, singular.

respecto: adjetivo concreto, masculino, singular.

rubio:

libro:

5.- Clasificar palabras agudas, llanas, esdrújulas.

6.- Clasificar palabras en singular y plural.

7.- DICTADO. Ejemplo página 69.

Unidad 6: Preparados, listos... ¡ya!
Familias de palabras
PALABRA INTRUSA (Escribe el número)
El artículo
Uso de la h (hum-, hie-, hue-, verbos)


Unidad 7: Entre todos
Prefijos y sufijos
Los demostrativos
Uso del guion


REPASAMOS TEMA 7 (30/01/2018)

1.- Forma palabras con sufijos, -ero. -era.

- carta
- pastel
- caja

2.- Escribe demostrativos detrás de cada sustantivo:

- _____ mochila
- _____ bastones
- _____ cigüeñas
- _____ regalo
- _____ playas

3.- Completa con demostrativos diferentes:

- En____ pastelería compré _____ bollos.
- ____ martes iré contigo a nadar.
- Eduardo es ______ chico alto.

4.- Analizar morfológicamente los demostrativos de la actividad anterior:
- ejemplo: estas: demostrativo, femenino, plural, expresa cercanía.

5.- Divide estas palabras de todas las maneras posibles:

- medalla
- sección
- enredo
- igualdad
- hierro

Unidad 8: Nos ponemos el delantal
Sufijos diminutivos y aumentativos
Los posesivos
Uso de la b (bu-, -bir, verbos)



REPASAMOS TEMA 8 (22/02/2018)

1.- Completa con diferentes formas de los posesivos.

- _______ carta
- _______ pastel
- _______ caja

2.- Analiza morfológicamente los posesivos del ejercicio anterior.



3.- Completa con "B" o con "V".

- ser_ir.
- contru_uir.
- con_i_ir.
- acti_idad.
- hu_o

4.- Subraya aumentativos y/o diminutivos y luego clasifícalos.

- Yenedey puso un pedacito de pan en el platazo.

- Ailín tiene unos ojazos.

Aumentativos:

Diminutivos:


Unidad 9: ¡Que empiece la fiesta!
Prefijos de negación y de lugar
Numerales e indefinidos
La coma y el punto y coma




REPASAMOS TEMA 9 (07/03/2018)

1.- Rodea palabras con prefijo de negación.

- anteayer
- atípico
- descuidado
- subcampeón

2.- Copia dos palabras que contengan un prefijo de lugar.

- desordenado.
- extraterrestre.
- desmotivado.
- sobrenatural.


3.- Clasifica la palabra destacada.

- Dos serpientes asomaron de la cesta.
- Fahd tenía alguna serpiente.
- David ganó por cuarta vez.
- Algunos músicos fueron a palacio.

Numeral:

Indefinidos:

4.- Escribe un numeral cardinal y ordinal en cada caso.

- _____________ niño
- _____________ músico
-______________ artistas
-______________ día


Unidad 10: ¡Qué aventura!
Otros prefijos (super-, mono-, multi-, semi-, pre-, re-)
El grupo nominal
Uso de la g (-ger, geo-, gen-)


REPASAMOS TEMA 10 (22/03/2018)

1.- Copia las palabras con prefijo.

- monocolor.
- recoger.
- reciclar.
- monada.
- mudanza.
- semicírculo.

2.- Escribe palabras que contengan prefijos.



3.- Rodea el núcleo del grupo nominal y subraya de azul el determinante y de rojo el complemento.

1.- La estantería amarilla.
2.- Un cantante brillante.
3.- Un sencillo argumento.
4.- Un hermoso día.

4.- Analiza morfológicamente los grupos nominales del ejercicio anterior.

ej:
La : artículo determinante, femenino, singular.
Estantería: sustantivo, femenino, singular.
Amarilla: adjetivo, femenino, singular.

Unidad 11: De compras
Campo léxico
Los pronombres personales
El punto y los puntos suspensivos

REPASAMOS TEMA 11 (11/04/2018)

1.- Subraya los pronombres de estas oraciones. 

- Yo compré unos lápices ayer.
- Ellos no pensaban llegar tarde.
- Tú vas a ordenar tu cuarto.


2.- Escribe oraciones con cada pronombre personal.

- Yo.
- Ella.
- Nosotros.

3.- Escribe punto y puntos suspensivos donde corresponda.

Mi abuela me mandó a comprar un kilo de calabacines en el supermercado de la esquina___ En la sección de verduras encontré pepinos, alcachofas, acelgas, espinacas_____ Además, había más de diez verduras procedentes de países lejanos____¡ Pero ha había ni rastro de los calabacines!
REPASAMOS TEMA 12 (19/04/2018)

1.- Copia estas palabras en el campo semántico.

chopo, hormiga, cucaracha, palmera, abeto, saltamonte.

Campo semántico árboles:

Campo semántico insectos:


2.- Clasifica los infinitivos:

amó, vivía, cantábamos, sonrieron, cogieron, bebí, soñaba

REPASAMOS TEMA 13 (30/04/2018)

1.- Analiza los siguientes verbos.

llegaré:

dice:

trajeron:


2.- Clasifica los gentilicios:

mexicano, francés, puertorriqueño, español, palmero

- Francia:
- Puerto Rico:
- España:
- Mexico:
- La Palma:

3.- Pon dos punto o coma donde corresponda:

Querido Víctor__

Todos tus compañeros estamos un poco preocupados. En las últimas semanas hemos notado que estás diferente. Tu novia nos ha dicho ____ "¡ no sé que hacer con Victor !". También hemos hablado con__ tu madre___ tu hermanos __ tu padre y tu abuela.

Espero te recuperes.

Saludos


Unidad 14: ¡Cuánto tiempo!
Frases hechas
El adverbio
Uso de la j (-aje, -jero, verbos)

Unidad 15: Cumplimos las normas

Siglas y abreviaturas
Preposiciones y conjunciones
Uso de la v (-ave, -eve, verbos)
Los recursos literarios (personificación y comparación)
Escribir un correo electrónico




REPASO FINAL (7/06/18)

1.- Identifica Campo semántico y campo léxico.

(guisar, hervir, hornear, batir):___________________________________

(pintor, dibujar, óleo, boceto):___________________________________

2.- Escribe gentilicios:

Cáceres:

León:

Canarias:

España:

3.- Escribe las siglas:

Educación General Básica:

Real Academia Española:

Educación Secundario Obligatoria:

4.- Completa con pronombres distintos:

A____________ le encantaría que _____________ le besaras.

____________podemos comprar con ___________ dinero.

5.- Subraya las siguientes clases de palabras preposiciones, conjunciones y adverbios.

Yenedey se compró unos botas de fútbol ayer, pero no le sirven.

6.- Analiza morfológicamente los siguientes verbos:

compró:

cantamos:

estaré:

7.- Escribe punto, puntos suspensivos y dos puntos donde sea necesario:

Yaret me dijo____ «Para ir a la piscina te hace falta_____ un gorro, unos tapones, unas gafas, unas chanclas y____ »____ De repente, se calló y me miró para ver si estaba atenta___ Yo le estaba prestando mucha atención, así que grité____ «¡Y un bañador!»_____ A los dos nos dio mucha risa y continuamos diciendo_____ también una toalla, un tebeo, una pelota, unas almendras, un plátano______ Volvimos a reír_____

8.- Completa en cada caso:

(d / z):   pe__  lápi___   navida___  salu___

(g / j):    gara___e     esque___e    salva___e

(v / b):   andu___o     nutriti___o     llamati__o    escri___ir