Unidad 1: Las rocas y el relieve
|
|
La corteza terrestre y las rocas
|
|
Las rocas y los minerales
|
|
El relieve de España
|
|
Interpretar cómo se representa el relieve en un mapa
|
|
Repaso Tema 1 (Martes 18 octubre)
1.- Capas de la tierra.
2.- Capas de la Geosfera.
3.- Indica en el mapa:
- Nombre archipiélago.
- Nombre de las islas.
- Sitúa los parques nacionales.
- Puntos cardinales.
- Indica el nombre del océano.
Unidad 2: El tiempo y el
clima
|
|
La atmósfera
|
|
El tiempo atmosférico
|
|
Los diferentes climas de la Tierra
|
|
Los climas de España
|
|
Repaso Tema 2 (Lunes 06 noviembre)
1.- Qué es la atmósfera.
2.- Partes de la atmósfera.
3.- Qué es el tiempo atmosférico.
4.- Qué es el clima.
5.- Para qué sirven los siguientes instrumentos (pluviómetro, veleta, anemómetro, termómetro).
6.- Nombra algún factor de clima.
7.- Cómo es el clima en Canarias.
Unidad 3: Las aguas
|
Web interactivas
|
La hidrosfera
|
|
Las aguas continentales
|
|
Los ríos de España. La vertiente cantábrica
|
|
Las vertientes atlántica y mediterránea
|
|
Repaso Tema 3 (Viernes 01 de diciembre)
1.- Qué es la hidrosfera.
2.- Partes del ciclo del agua.
3.- Qué son las aguas subterráneas.
4.- Enumera las partes de un río.
5.- Qué es una vertiente.
6.- Localiza la vertiente, atlántica, mediterránea y cantábrica.
7.- Localiza los principales ríos.
Unidad 4: Los tipos de paisaje
|
|
Los paisajes
|
|
El clima influye en el paisaje
|
|
Otros paisajes de España
|
|
Repaso Tema 4 (Viernes 19 de enero)
1.- Qué es paisaje.
2.- Cómo puede ser el paisaje.
3.- Qué son paisajes transformados.
4.- Cómo se transforman los paisajes
5.- Identificar mediante fotos, si un paisaje es de interior, mediterráneo, atlántico o canario.
Recuerda:
Paisaje atlántico: La vegetación está formada por prados y bosques. Hay pastos para al ganadería. Destacan los ciudades con polígonos industriales y los grandes acantilados.
Paisaje mediterráneo: En la costa hay amplia playas y acantilados. Su paisaje se ha transformado mucho por la agricultura como por la industria y el turismo (construcción de hoteles).
Paisaje de Interior: Hay poca vegetación porque se ha sustituido por campos de cultivos. Su paisaje se ha transformado mucho por la agricultura y la ganadería.
Paisaje canario: El relieve es volcánico. Sus paisajes se han transformado, para el cultivo y por el turismo sobre todo en la costa.
PAISAJE ATLÁNTICO
PAISAJE MEDITERRÁNEO
PAISAJE DE INTERIOR
PAISAJE CANARIO
Tema 5
Comunidades autónomas y provincias de España.
Repaso Tema 5 Comunidades Autónomas de España ( 7 de Febrero )
Unidad 7: La prehistoria
|
|
El Paleolítico
|
|
El Neolítico
|
|
La Edad de los Metales
|
|
El arte de la prehistoria
|
|
Unidad 8: La Edad Antigua: los
pueblos prerromanos
|
|
Los iberos y los celtas
|
|
Los pueblos colonizadores: los griegos
|
|
Los fenicios y los cartagineses
|
|
Identificar dioses griegos
|
|
Unidad 9: La Edad Antigua: la
época romana
|
|
La conquista romana
|
|
Las ciudades y el campo en Hispania
|
|
La forma de vida en Hispania
|
|
El legado romano
|
|
REPASO FINAL (5/6/18)
1.- Los primeros pobladores de Canarias llegaron hace poco más de 2.000 años
2.- Los aborígenes canarios procedían de la costa noreste de África.
3.- Los cuchillos hechos de piedra por los aborígenes canarios se llamaban tabonas.
4.- Los primitivos canarios vivían en cuevas y pobladores.
5.- El principal alimento de los aborígenes canarios era el gofio
6.- Los guanartemes y los meceyes eran los jefes aborígenes de extensos territorios de Gran Canaria y Tenerife.
7.- Algunos de los bailes y la canciones de los aborígenes canarios eran el tajarate y sirinoque.
8.- Los recipientes de cerámica donde se recogía la leche que se ordeñaba se llamaban tofios.
9.- Los lugares donde se llevaban los rebaños para obtener el favor de los dioses eran los baladeros.
10.- Los grabados con formas geométricas de los aborígenes se han encontrado en Aripe, Tenerife, y en Julán, el Hierro.
11.- El Paleolítico es el primer periodo de la prehistoria.
12.- Los primeros seres humanos fabricaban sus herramientas con hueso.
13.- La vela se inventó en la Edad de la metales.
14.- Los iberos conocían la escritura.
15.- Las ciudades independientes donde vivían los griegos eran las polis.
16.- Los fenicios provenían de Asia.
17.- Los cartagineses fundaron Ebyssos.
18.- Hispania era el territorio dela Península ocupado por los romanos.
19.- Los romanos tomaban los baños en las termas.